martes, 9 de octubre de 2012

¿Qué es un Chef y qué diantres tienen que ver los Piratas en ésto?



Chef proviene del francés, significa Jefe en castellano, es la contracción de Chef de Cuisine, (Jefe de cocina) y es el que dirige una cocina y todo lo relativo a lo que ocurra en ella. Se originó un cambio en la concepción de la profesión gracias a Caremé en la Haute Cuisine francesa en el siglo 19. Y desde entonces se ha ligado a las cocinas. Se usa para referirse a cualquier cocinero profesional en la actualidad sin importar su rango o estudios, malamente, debido a que a muchos que nos costó esfuerzo y años de estudio se nos hace similar como si a un general de un batallón le dijeran sargento. No es malo, si el Chef al que se lo dices es de carácter fuerte y respetuoso de la jerarquía de cocina, de los arreos, herramientas y del juramento Savarínico te lo va a indicar de la manera apropiada. Si no, corre. ¡Tenemos cuchillos, somos locos y sabemos usarlos!

Por otro lado, debido a que este blog se llama "Historias de cocina y de piratas" también hay que definir lo que es un pirata. Un pirata es alguien que se dedica al saqueo organizado o al bandolerismo marino, existen desde épocas antiguas. Básicamente se puede hablar de que se dedicaban a saquear robar y portarse mal. En la actualidad existen pero a los piratas a los que este blog hace referencia es a los la era de la East India Company y a la figura de los piratas como Edward Teach“Blackbeard”, Calico Jack, Francis Drake etc. Esos mismos, con pistolas de pedernal, sables de abordaje, barcos de vela, RON, ropa elegante, vicios y predilección por el oro, las supersticiones ( Davy Jones Locker, Pieces of Eight, Sirenas, El Holandés errante, e infinidad de monstruos marinos.) y las mujeres de vida alegre. Resulta que en ese aparente caos, existían reglas… un "Código de conducta de los piratas" el cual tiene discrepancias muy ligeras con la vida del Chef moderno pero, ¿Qué no se supone que los piratas viven en el Mar? ¡Entonces es licencia libre a interpretación!  Y este va más o menos así:
·               Todo hombre tiene voto; tiene derecho a provisiones frescas o licores fuertes, y si le corresponden, puede usarlos a voluntad, salvo en periodos de escasez o por el bien de todos.
·               El botín se repartirá uno a uno, por lista; pero si alguien defrauda o engaña, el abandono en una isla desierta será su castigo. Se le dejara una botella de pólvora, una de agua, una pistola y una bala. (Esto se llamaba Marooning)
·               No se puede jugar a las cartas o a los dados por dinero.
·               Las luces y velas se apagan a las 8 en punto de la noche: si algún miembro de la tripulación quisiera seguir bebiendo, tendrá que hacerlo en cubierta.
·               Mantener su pistola y sable limpio y apto para el combate.
·               No se permiten niños ni mujeres en el barco.
·               Abandonar el barco o quedarse encerrado durante una batalla se castigará con la muerte o abandono.
·               No se permiten las peleas a bordo. Se pondrán fin en la costa, a espada y pistola. Si tras disparar, ninguno acierta, se batirán con sus espadas, siendo declarado vencedor el que consiga la primera sangre del rival.
·               Ningún hombre puede abandonar esta forma de vida hasta que haya compartido mil libras en el fondo común.
·               El Capitán y el Intendente reciben 2 partes de cada botín; el maestre, contramaestre y el cañonero una parte y media; y el resto de oficiales parte y cuarta. En nuestro caso aplica directo a las propinas.
·               Los músicos tienen que descansar el sábado.
Y había algunas más pero son de las que me acorde por el momento.

Los piratas básicamente se dividían en 2 tipos: Corsarios y Bucaneros.
Y es aquí donde empiezo a fusionar lo que es la brigada de cocina con una tripulación y la cosa queda así:

      Un Bucanero es alguien que se dedicaba a las actividades de piratería y obedecía a sus intereses y ganas de superación económica, es como un mercenario. Bucanero es una derivación de un vocablo francés que hace alusión a oler a humo. Esto, por la forma de cocinar sus alimentos ya que debían ahumar carnes para evitar que se les pudrieran en altamar. En las cocinas de los barcos piratas, cocinaban Salmagundi del cual hablare en unas entradas futuras. El riesgo que corrían era enorme ya que eran en su mayoría ejecutados y exhibidos en público para amedrentar a los demás piratas. Para mí el espíritu de un bucanero se encarna en un buen cocinero, alguien que busca salir adelante y estar en una hermandad pirata, sobrevivir y tener mínimo una comida decente al día, ya que como se ha dicho muchas veces, come antes y mejor el cocinero que el rey mismo. Pero por su misma condición de recluta esporádico muchos cocineros salen disparados como bala de cañón si no se ajustan a los tiempos de la tripulación de la cocina a la que entran, porque después de esto ya no es un secreto: cada cocina tiene vida propia y muchas son muy exigentes con quienes laboran en ellas. Muchos Chefs bucaneros jamás han pisado una escuela de cocina… de hecho los primeros grandes maestros aprendieron en base a talonearle duro y bonito por muchos años antes de ser dignos de

      Y por  el otro lado tenemos a los Corsarios, que eran piratas con Patente de corso, una “licencia” que los avalaba como piratas al servicio de algún país, esta ultima les confería ciertos derechos y obligaciones como el ceder parte del botín al país al cual servían y a ser tratados como soldados de otro ejercito en vez de un pirata común y corriente. Lo mismo podría aplicarse con un Chef con patente de corso o certificación de alguna escuela o institución. La cual les confiere el derecho a ser escuchados o a salirse de trabajar de restaurantes malos y no perder lo que saben, al igual de hacerse una cierta fama y notoriedad curricular.

Ojalá y todos los que viven para esto, o piensan en cocinar para otras personas tomaran el Juramento Savarínico que hace unos años algún Cocinero escribió, como algo para seguir y prosperar, es una adaptación del juramento Hipocrático en apariencia pero en vista de que hay muchos médicos que se lo pasan por el zaguán de su casa sin mirar, nosotros en nuestras trincheras de fuego y hielo debemos de seguir el nuestro para que algún día seamos recordados en un platillo que lleve nuestro nombre o que seamos ejemplo a seguir y no los estúpidos fantoches que salen en televisión armando platillos que se ven bonitos, si, pero no tienen esa substancia, eso llamado alma que los verdaderos Chefs Piratas, los de carne y hueso logramos otorgar hasta al más sencillo de los platillos poniendo nuestro empeño y pasión al máximo en cada jornada de servicio.




"Jolly Roger de los Hell's Chef"
Licencia CCde la Imagen:AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados Autoría por Joaquín Alvarez D.

Licencia de Creative Commons


No hay comentarios:

Publicar un comentario